Actualidad

Starbucks duplicará su presencia en Chile invirtiendo más de US$ 30 millones

Proyectan la apertura de 60 tiendas y este año llegarán a Concepción.

Por: J. Villagrán/J. Esturillo
 | Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Con un vertiginoso ritmo de crecimiento desde su llegada a Chile hace casi 11 años, la cadena de locales de café estadounidense, Starbucks, inauguró hace dos semanas su tienda número 60 en Chile, en Cerro El Plomo, Las Condes. Pero la firma, controlada por la mexicana Alsea, no descansa.

En lo que va del presente ejercicio, han abierto ocho locales y les restan otros seis, con lo cual 2014 se ubicará como el año con el mayor número de habilitación de ubicaciones desde el arribo de la marca. A eso se suma la remodelación de cinco ubicaciones. Todo esto demandará unos US$ 9 millones.

El gerente general de la operación local, José Luis Portela, detalla que desde 2003 hasta ahora han invertido un poco más de US$ 50 millones, mientras que el plan 2014-2018 tendrá un costo asociado en torno a US$ 30 millones. “Starbucks no invierte en publicidad, pues optamos porque la experiencia de buen servicio hable por nosotros”, acota el ejecutivo.

Justamente, este plan de crecimiento a cinco años contempla abrir en promedio una tienda al mes, es decir, desde este año a 2018 sumarán 60 ubicaciones, lo que implicará duplicar su presencia en el mercado local, con lo cual alcanzarían una dotación de dos mil partners o trabajadores.
La presencia de Starbucks a nivel regional es acotada, con sólo tres locales: dos en Viña del Mar y otro que debutó el primer trimestre en Rancagua, aunque esto cambiará hacia noviembre cuando comenzarán a atender en Concepción, donde tendrán una tienda. En 2015 tienen previsto sumar una segunda ubicación en esa ciudad.

Las otras cinco ubicaciones que sumarán antes de fin de año estarán en Santiago y una de ellas será su primer local en Chicureo, que comenzará a atender a mediados de septiembre.

El desafío, asegura el ejecutivo, es a futuro “tener presencia en todo Chile”. Hacia el norte estarían mirando La Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama.


El “efecto” Alsea


El modelo de negocios de Starbucks está basado conocer y manejar todos los procesos de sus operaciones, para ello operan a través de master franquicias, operadores grandes que -entre otras cosas- cuenten con espaldas financieras para crecer.

Tal es el caso de Alsea que tiene la representación de la marca en Colombia, Perú, Argentina y Chile -desde el año pasado, donde también manejan la franquicia de Burger King y P.F. Chang’s.

Portela comenta que la influencia más clara de la mexicana sobre la operación local ha sido un nuevo impulso para el crecimiento de la firma, la que según sus estimaciones tiene el 40% del segmento de cafeterías de especialidad.

 

Ayuda a la comunidad

Un eje importante en la actividad de la firma en el país, es su aporte a la comunidad y la inclusión social, donde incorporan a partners con capacidades distintas para que se unan a la compañía y ya cuentan en sus filas con 25. Por otro lado, la firma en conjunto con algunos clientes -tienen del orden de 300 mil seguidores en redes sociales-, se organizan periódicamente para apoyar a distintas instituciones de ayuda social, donde aportan con desayunos y regalos. Además, en abril de cada año la empresa organiza una acción social de mayor envergadura. Este año, en asociación con la Fundación Mi Parque, concretaron la recuperación de una plaza en Colina.

Lo más leído